Reúno en esta entrada los artículos que he escrito durante el pasado año y medio con el científico de datos, Ricardo Baeza-Yates.
Hemos hablado de inteligencia artificial, algoritmos, sesgos y datos. Y como nos pilló la pandemia, también de las lecciones que aprendimos con el tratamiento de datos que tenían que mantenernos informados sobre el avance del virus.
- ¿Es posible acabar con los sesgos de los algoritmos? (14/7/2019) Explicamos que hay más de un centenar de sesgos pero tres son los más importantes: el estadístico, el cultural y el cognitivo. (Versió en català: part 1, part 2)
- Algoritmo: ¡Yo también existo! (24/9/2019). Cómo el sesgo de los algoritmos de reconocimiento facial discrimina injustamente a las personas de raza negra, obviándolas o culpabilizándolos sin motivo.
- ¿Pueden las máquinas ser creativas? (18/12/2019) Muy pronto las máquinas estarán preparadas para escribir novelas. Actualmente, ya pueden pintar cuadros imitando estilos de los artistas más valiosos de la historia.
- ¿Por qué la inteligencia artificial discrimina a las mujeres? (9/11/2019) Ejemplos del pasado donde los algoritmos tenían sesgo de género y posibles soluciones para mitigarlos y avanzar en el futuro.
- Conseguirás el trabajo… si le caes bien a la máquina (18/3/2020). Aplicaciones para reclutar a personal de empresa de manera automatizada pueden dejar de lado a los mejores perfiles profesionales.
- Set lliçons per a lluitar amb les dades d’una pandèmia (1/6/2020). Repasamos siete lecciones que la crisi del coronavirus ha dejado. Las 4 primeras son inherentes a la pandemia, y las tres últimas son válidas para los datos de cualquier crisis global. (Versión en castellano)
- GPT3: ¿La esperada creatividad literaria de la inteligencia artificial? (9/9/2020). El Generative Pre-Trained Transformer es una red neuronal profunda generadora de texto, con 175 mil millones de parámetros y entrenado con un billón de palabras de la Web y libros digitalizados.
- Sal de tu burbuja digital, (25/10/2020). El filtro burbuja es el resultado de los algoritmos de personalización usados en nuestra interacción con la Web (búsqueda, compras digitales, etc.) o cuando usamos una red social (Instagram, Facebook, Twitter, etc).
- ¿Puede la IA crear un mundo más justo? (2/3/2021). Si sabemos que los algoritmos tienen sesgos que pueden perjudicar a personas o colectivos, ¿por qué dejamos que tomen decisiones?
Buena parte de ellos fueron publicados en la revista digital Think by SHIFTA y en la del Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona a las cuales estamos muy agradecidos.
Estaremos encantados de recoger comentarios y sugerencias para escribir nuevos artículos, que ayuden a entender la complejidad de la inteligencia artificial.
There are 0 comments